Los pólipos son crecimientos tumorales que se dan en la pared interna del colon, los pólipos pueden ser benignos o malignos, es decir, pólipos neoplásicos o no neoplásicos.
Los pólipos que son neoplásicos son los que van a tener mucho mayor riesgo para generar cáncer de colon. Ese es el riesgo mayor y el más temido de lo que son los pólipos a nivel de colon.
El Dr. Cristian Campos, especialista en Gastroenterología, menciona que la prevención para los pólipos colorrectales, es básicamente es una dieta bien adecuada, rica en fibra, en frutas, vegetales, evitar el tabaquismo, tener un buen control metabólico, evitar lo que es el sobrepeso y la obesidad, realizar actividad física, eso se ha demostrado que tiene múltiples beneficios.
Entre ellos reduce el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
Y con respecto a lo que son poblaciones de riesgo, ya definitivamente tenemos que enfocarnos en algunos ejes para la prevención que son realizar de manera oportuna a partir de los 45, 50 años de edad, una prueba de sangre oculta en heces para determinar el riesgo individual de presentar alguna lesión a nivel de colon y que requieran estos pacientes una colonoscopia, o bien dependiendo de la zona geográfica donde haya la prevalencia determinada de cáncer colorrectal, sí así lo amerita, entonces comenzar más bien a los 45 o 50 años con una colonoscopía, que es el método diagnóstico por excelencia para estas lesiones, porque además permite la revisión, la estratificación del riesgo y permite el tratamiento, que es lo que mucho nos interesa para quitar estas lesiones y prevenir el cáncer colorrectal.
Queremos hacer la invitación a poner siempre en primer lugar la atención, el cuidado y la prevención de su salud. En Clínica Bíblica, sede Santa Ana, realizamos procedimientos diagnósticos y terapéuticos con tecnología de última generación, personal altamente capacitado y todos los insumos necesarios para garantizar un tratamiento seguro y efectivo, logrando así el bienestar que todos buscamos.
Ganarle la batalla al cáncer colorrectal que tanto afecta a nuestra población costarricense en la actualidad.
Ver video: