Áreas de Interés

- Facilitar un correcto tipo y modo respiratorio así como una adecuada coordinación neumofónica para la favorecer la producción del lenguaje oral.
- Relajación:
- - Corregir y mantener un adecuado tono muscular para favorecer la producción articulatoria.
- Lenguaje ( diferentes sub-áreas):
- - Mantener y mejorar las habilidades comunicativas en sus diferentes formas de expresión (oral, gestual, escrita) permitiendo a individuo una mayor competencia comunicativa.

Área de lenguaje en niños: Trastornos del lenguaje asociados a:

- Dislalias (Trastornos fonológicos) (Trastornos del lenguaje de origen funcional)
- Disglosias (Trastornos del lenguaje de origen orgánico)
- Diagnóstico y tratamiento de los problemas del lenguaje y comunicación ocasionados por accidentes cerebro vasculares o afasia.
- TEL (trastorno específico del lenguaje).
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- TDAH El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad.
- RM (déficit cognoscitivo).
- RDL Diagnóstico y tratamiento de la aparición tardía o retraso en el desarrollo del lenguaje.
- RDM Diagnóstico y tratamiento de la aparición tardía o retraso en el desarrollo Motor.
- DOWN.
- DIMOC.
- Alteraciones de lenguaje asociados a Hipoacusia.
- Alteraciones de lenguaje asociados a Sordera.
- Estimulación adecuada.

Área de lenguaje en adultos: Trastornos del lenguaje asociados a:

- Afasias.
- Disfasias.
- Apraxias de todo tipo y grado (del habla, oral, fonatoria, etc.).
- Dispraxias.
- Disartrias (Paresias Periféricas de nervios craneales V, VII, IX, X, XI, XII) .
- Sn. Demenciales.
- Traumatismo encéfalo-craneano.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Deterioro cognitivo.
- Envejecimiento típico.

Articulación:

- Facilitar un correcto punto y modo de articulación mediante la preparación de los diferentes grupos musculares involucrados en el proceso fonoarticulatorio.

Sensopercepción:

- Estimular los diferentes canales de entrada y aprendizaje del lenguaje (sub-áreas) permitiendo así el logro de procesos cognoscitivos.

Voz:

- Corregir alteraciones de la voz.

Psicomotricidad:

- Facilitar los procesos psicomotores (motora fina) mediante ejercicios de fácil realización e interiorización que le permiten al individuo mayor conocimiento, desarrollo y competencia a nivel motor.

Audición:

- Realización de evaluación (otoscopia) para descartar posible alteración u obstrucción del oído externo y medio que impidan la normal recepción del sonido afectando así el normal desarrollo y competencia del lenguaje tanto comprensivo como expresivo.
- Remisión, seguimiento diagnóstico e intervención de alteraciones del lenguaje asociadas a pérdidas auditivas.

Cognición:

- Reforzar las diferentes habilidades cognitivas presentes en el individuo (lectura- escritura-cálculo matemático- memoria- ubicación tempo-espacial) con el fin de facilitar los diferentes procesos de aprendizaje dentro y fuera de la academia.
- Disartrias.
- Disfasias.
- Afasias.
- Trastornos de alimentación asociados a Disglosias de Alimentación.
- Trastornos de aprendizaje.
- Trastornos generales del desarrollo.
- Trastorno de pacientes con déficit auditivo (Anacusia).
Áreas de interés

Áreas de Interés

- Facilitar un correcto tipo y modo respiratorio así como una adecuada coordinación neumofónica para la favorecer la producción del lenguaje oral.
- Relajación:
- - Corregir y mantener un adecuado tono muscular para favorecer la producción articulatoria.
- Lenguaje ( diferentes sub-áreas):
- - Mantener y mejorar las habilidades comunicativas en sus diferentes formas de expresión (oral, gestual, escrita) permitiendo a individuo una mayor competencia comunicativa.

Área de lenguaje en niños: Trastornos del lenguaje asociados a:

- Dislalias (Trastornos fonológicos) (Trastornos del lenguaje de origen funcional)
- Disglosias (Trastornos del lenguaje de origen orgánico)
- Diagnóstico y tratamiento de los problemas del lenguaje y comunicación ocasionados por accidentes cerebro vasculares o afasia.
- TEL (trastorno específico del lenguaje).
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- TDAH El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad.
- RM (déficit cognoscitivo).
- RDL Diagnóstico y tratamiento de la aparición tardía o retraso en el desarrollo del lenguaje.
- RDM Diagnóstico y tratamiento de la aparición tardía o retraso en el desarrollo Motor.
- DOWN.
- DIMOC.
- Alteraciones de lenguaje asociados a Hipoacusia.
- Alteraciones de lenguaje asociados a Sordera.
- Estimulación adecuada.

Área de lenguaje en adultos: Trastornos del lenguaje asociados a:

- Afasias.
- Disfasias.
- Apraxias de todo tipo y grado (del habla, oral, fonatoria, etc.).
- Dispraxias.
- Disartrias (Paresias Periféricas de nervios craneales V, VII, IX, X, XI, XII) .
- Sn. Demenciales.
- Traumatismo encéfalo-craneano.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Deterioro cognitivo.
- Envejecimiento típico.

Articulación:

- Facilitar un correcto punto y modo de articulación mediante la preparación de los diferentes grupos musculares involucrados en el proceso fonoarticulatorio.

Sensopercepción:

- Estimular los diferentes canales de entrada y aprendizaje del lenguaje (sub-áreas) permitiendo así el logro de procesos cognoscitivos.

Voz:

- Corregir alteraciones de la voz.

Psicomotricidad:

- Facilitar los procesos psicomotores (motora fina) mediante ejercicios de fácil realización e interiorización que le permiten al individuo mayor conocimiento, desarrollo y competencia a nivel motor.

Audición:

- Realización de evaluación (otoscopia) para descartar posible alteración u obstrucción del oído externo y medio que impidan la normal recepción del sonido afectando así el normal desarrollo y competencia del lenguaje tanto comprensivo como expresivo.
- Remisión, seguimiento diagnóstico e intervención de alteraciones del lenguaje asociadas a pérdidas auditivas.

Cognición:

- Reforzar las diferentes habilidades cognitivas presentes en el individuo (lectura- escritura-cálculo matemático- memoria- ubicación tempo-espacial) con el fin de facilitar los diferentes procesos de aprendizaje dentro y fuera de la academia.
- Disartrias.
- Disfasias.
- Afasias.
- Trastornos de alimentación asociados a Disglosias de Alimentación.
- Trastornos de aprendizaje.
- Trastornos generales del desarrollo.
- Trastorno de pacientes con déficit auditivo (Anacusia).
Títulos Académicos
Universidad Católica de Manizales, Colombia.
Experiencia Profesional

Experiencia Profesional

 
Hospital Clínica Bíblica.
Desde 2010 a la actualidad.
Colegio Isaac Martin, Moravia.
Desde 2006 a la actualidad.
Universidad Católica, Moravia, San José, Costa Rica.
Desde 2004 a la actualidad.
Universidad Interamericana, Heredia, Costa Rica.
Desde 2003 hasta 2005.