Calidad y Seguridad Hospitalaria

En los últimos 20 años, en Clínica Bíblica nos hemos enfocado en la calidad y seguridad de la atención, mejorando procesos en servicios, construyendo infraestructura con altos estándares, expandiendo la red de servicios, adquiriendo tecnología de última generación, contratando y reteniendo a los mejores profesionales.
Garantizando el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales ampliamente aceptadas, Clínica Bíblica mantiene su liderazgo a nivel nacional y regional en la oferta de servicios médicos hospitalarios.

Image-Apr-14-2025-09-25-34-1197-PM

¿Por qué la calidad en los servicios médicos?

  1. Los estándares hospitalarios de Joint Commission International llevan la intención de estimular de manera continua y sistemática los procesos de mejora de toda la organización.
  2. La Clínica Bíblica posee su sexta acreditación hospitalaria por JCI, un estatus de privilegio que muestra nuestro compromiso con la calidad y seguridad del paciente.
  3. La acreditación JCI refleja el compromiso de Clínica Bíblica con la excelencia en seguridad y la atención del paciente, y sirve para reconocer que sus servicios están a la altura de las prácticas internacionales más importantes, facilitando mediciones clínicas y administrativas para toma de decisiones basados en datos.
  4. JCI tiene presencia en más de 50 países alrededor del mundo y en su último informe oficial hacia Clínica Bíblica, es muy claro y conciso en afirmar el estatus de ACREDITACIÓN, sin condicionamiento alguno.
  5. El resultado se logra gracias al compromiso y la labor continua de nuestro más valioso recurso, nuestra gente, una meta alcanzada por todo el Hospital al servicio de nuestros clientes

Ing. Andrés Alvarado Calvo
Gerente de Calidad y Ambiente

Image-tab

Seguridad

La seguridad del paciente es un compromiso fundamental de la Clínica Bíblica y constituye la base sobre la cual se construye la calidad de la atención en salud. Adoptamos estándares internacionales y prácticas basadas en evidencia para garantizar que cada proceso clínico, administrativo y asistencial se realice de manera segura, oportuna y eficiente.

Nuestro enfoque busca prevenir riesgos, reducir errores y promover una cultura organizacional donde la seguridad sea responsabilidad compartida entre todo el personal de salud, fortaleciendo así la confianza de los pacientes y sus familias.

Image-tab

Indicadores

1. Porcentaje de cumplimiento del programa de inmunizaciones contra la influenza en el personal del Hospital Cínica Bíblica.

La Clínica Bíblica establece un Programa de Inmunización anual dirigido a todo el Personal, considerando dentro de sus objetivos la educación en este tema sobre las ventajas de esta protección y de las consecuencias de la ausencia de la inmunización.

ind0725-01

2. Porcentaje de errores de referencias de medicamentos por mes y año

La Clínica Bíblica identifica las situaciones o acciones que potencialmente pudieron generar un evento por error de medicación en los momentos de transcripción, rotulación o etiquetado y su análisis para el debido abordaje.

ind0725-03

 

Image-tab

Metas Internacionales de Seguridad al Paciente

Meta #1: Identificar correctamente a los pacientes

Identificar correctamente a los pacientes es un pilar esencial en la provisión de servicios médicos eficientes, eficaces y de alta calidad. Es por este motivo que en la Clínica Bíblica se utilizan buenas prácticas para la correcta identificación de los pacientes.

Desde el primer contacto en admisión, se asigna al paciente una pulsera que contiene dos identificadores inequívocos (nombre completo y número de identificación). Estos identificadores se verifican a lo largo de toda la atención del paciente: antes de estudios diagnósticos o tratamientos, toma de muestras, administración de medicamentos, transfusiones, procedimientos varios, dietas y antes de la entrega de resultados de la atención médica.

Meta #2: Mejorar la comunicación efectiva

La mejora continua es nuestro principal objetivo para asegurar la comunicación efectiva entre los procesos de atención y de reporte de resultados críticos de estudios diagnósticos entre profesionales.

Clínica Bíblica apuesta por estandarizar la comunicación del equipo de atención en salud y así garantizar una atención médica segura y oportuna, permitiendo la continuidad de la atención en todos los niveles, servicios y tratamientos que el paciente recibe.

Se cuenta con una política interna recibir indicaciones verbales dadas por el profesional médico, de enfermería o farmacéutico, así como para recibir resultados críticos de exámenes de diagnóstico y laboratorio. El profesional que recibe la información debe anotarla en el formulario respectivo del expediente y leerla de vuelta para confirmar que lo escuchado fue lo correcto y constatar bajo la firma que se ejecutó esa acción.

Meta #3: Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo

En la Clínica Bíblica, se ha desarrollado la documentación necesaria que respalda la capacitación del personal sobre buenas prácticas de seguridad para medicamentos de alto riesgo, medicamentos que se ven y suenan igual y para el uso seguro de electrolitos concentrados en toda la red de servicios.

El monitoreo constante asegura que los medicamentos de alto riesgo estén claramente identificados, rotulados y ubicados, ayudando a prevenir confusiones y garantizando que sean administrados correctamente únicamente por personal debidamente calificado. Además, permite identificar e implementar mejoras en toda la cadena de custodia de los medicamentos.

Meta #4: Garantizar procedimientos invasivos en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto

La Clínica Bíblica se compromete a la implementación de procesos estandarizados para la verificación preoperatoria y el marcado del sitio del procedimiento quirúrgico/invasivo. Antes del ingreso del paciente al quirófano o procedimiento, el profesional médico y de enfermería realizan una verificación exhaustiva de todo el equipo humano, tecnológico y de instrumental que se va a requerir para llevar a cabo el procedimiento, tomando en cuenta el consentimiento previo del paciente.

Inmediatamente antes de iniciar el procedimiento, el personal debe llevar a cabo la práctica de "tiempo fuera" o "Time Out" para corroborar por última vez que el paciente es el correcto, el sitio quirúrgico y el lado correcto están marcados con “Sí”, los consentimientos informados están firmados, la posición es correcta y el equipo quirúrgico está completo, disminuyendo así la posibilidad de causar eventos que puedan provocar daño a la salud.

Una vez finalizado el procedimiento quirúrgico/invasivo, el equipo debe de llevar a cabo la práctica de verificación antes del cierre del paciente o “Sign Out”, realizando y asegurando los conteos de todo el material o insumos quirúrgicos utilizados en el procedimiento.

Meta #5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria

Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención es un gran desafío, pero es esencial para asegurar la seguridad del paciente, mejorar la calidad de la atención médica, cumplir con las normativas internacionales y optimizar los recursos de la atención de salud.

La Clínica Bíblica cuenta con un Comité de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias, cuya labor se fundamenta en planes de trabajo continuo y un enfoque preventivo, se garantiza la seguridad tanto de los pacientes como del personal.

Basándose en guías internacionales y regulaciones nacionales para prevenir la transmisión de patógenos en entornos clínicos. La educación continua y la capacitación del personal aseguran la implementación efectiva de conductas seguras en la atención al paciente.

Donante

¿Tiene alguna inquietud sobre una organización acreditada por JCI?

Imagec1

Información para pacientes

Deseamos asistirle antes, durante y después de su visita. Encuentre todo lo que necesita para hacer de su estancia en el hospital, lo más confortable posible.

Imagec1
Imagec2

Seguros y formas de pago

en caso de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía

Todo pago por concepto de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía debe verificarse primero mediante el estado de cuenta en el Departamento de Gestión y Formalización al Paciente y posteriormente cancelarse en la caja dispuesta para estos fines en el mismo departamento.