Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Imágenes médicas avanzadas para un diagnóstico preciso y seguro
La tomografía axial computarizada (TAC) es un estudio de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y procesamiento computarizado para generar cortes transversales del cuerpo con gran precisión. Estas imágenes tomográficas permiten detectar tumores, lesiones, enfermedades o anomalías internas, con mucho mayor detalle que una radiografía convencional.
Gracias a su tecnología de vanguardia, la TAC permite:
-
Reconstrucción tridimensional para una mejor visualización anatómica
-
Estudios preventivos como Angiografía CT y Análisis Pulmonar CT
-
Evaluaciones sin necesidad de sedación en pacientes pediátricos o geriátricos
-
Uso optimizado del medio de contraste intravenoso, minimizando la dosis gracias al inyector automático sincronizado
¿Para qué sirve la TAC?
La TAC se utiliza para estudiar múltiples zonas del cuerpo: cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidades y columna vertebral. Es útil para:
-
Diagnóstico de tumores
-
Detección de hemorragias internas o fracturas
-
Evaluación de órganos internos
-
Seguimiento de enfermedades crónicas
Tipos de TAC
Los estudios pueden realizarse: sin contraste, con contraste intravenoso y combinado, según indicación médica.
El contraste mejora la visibilidad de órganos y estructuras internas, y su aplicación se define por el profesional en la orden médica.
Requisitos del estudio
-
Duración aproximada: 20 minutos
-
Requiere: orden médica, cita previa y preparación específica (se brinda al agendar)
