Cardiología Intervencionista

Es la subespecialidad de la cardiología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares de manera invasiva, a través de catéteres y balones especiales que se introducen en el cuerpo a través de un acceso vascular(una arteria o una vena del cuerpo). 

Group 1

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar con un cardiólogo intervencionista?
Debe acudir cuando su cardiólogo clínico le indique la necesidad de un estudio o procedimiento específico, como un cateterismo, una angioplastía, la colocación de un stent o el tratamiento de una obstrucción arterial. También puede ser referido si presenta síntomas como dolor en el pecho, falta de aire, mareos, o si ha tenido un infarto o antecedentes de enfermedad coronaria.
¿Cuál es la diferencia entre un cardiólogo clínico y un cardiólogo intervencionista?

El cardiólogo clínico se enfoca en el diagnóstico y manejo médico de enfermedades cardiovasculares, mientras que el intervencionista realiza procedimientos como cateterismos, angioplastías o colocación de stents.

¿Se requiere hospitalización para una intervención?
Depende del tipo de procedimiento. Algunos son ambulatorios, mientras que otros pueden requerir observación o internamiento breve.
Image-Mar-07-2025-04-05-47-9086-PM