Fonoaudiología

Es una disciplina de la salud que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar trastornos de la comunicación humana y funciones relacionadas con el habla, el lenguaje, la voz, la audición, la deglución y la motricidad orofacial. Acompaña a personas en todas las etapas de la vida, con el objetivo de favorecer su desarrollo comunicativo y funcional.

Group 1

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar con un profesional en fonoaudiología?

Debe consultar si nota dificultades en el desarrollo del lenguaje de su hijo o hija, si presenta problemas para hablar con claridad, si ha perdido la voz frecuentemente, si existe sospecha de pérdida auditiva, dificultad para tragar, alteraciones en la pronunciación o problemas comunicativos derivados de una condición neurológica.

 

¿A qué edad puede iniciar la atención fonoaudiológica?

Desde los primeros meses de vida. El o la fonoaudióloga puede trabajar desde la estimulación temprana hasta la rehabilitación en adultos mayores, adaptando el enfoque a cada etapa del desarrollo.

¿Qué tipo de ejercicios se hacen en terapia fonoaudiológica?

Depende del diagnóstico. Pueden incluir juegos de estimulación del lenguaje, ejercicios musculares orales, entrenamiento auditivo, técnicas de relajación vocal o estrategias de comunicación alternativa.

¿La fonoaudiología trata solo problemas del habla?
No. También aborda dificultades en el lenguaje, la audición, la voz, la deglución y funciones orales como la masticación o la respiración.
¿Se necesita una derivación médica para asistir a fonoaudiología?
En algunos casos sí, especialmente si es parte de un equipo multidisciplinario (por ejemplo, en pacientes neurológicos o postquirúrgicos), pero también se puede acudir directamente si se detecta una necesidad relacionada con la comunicación o el lenguaje.
DSC_7142