Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar a un especialista en medicina deportiva?

Cuando presentes una lesión relacionada con el ejercicio, tengas dolor persistente al moverte, estés iniciando una rutina de actividad física después de mucho tiempo, o si quieres mejorar tu rendimiento físico de forma segura. También es recomendable si sufrís alguna condición médica crónica y querés empezar a entrenar.

 

¿La medicina deportiva es solo para atletas profesionales?

No. Aunque es clave en el rendimiento de atletas de alto nivel, también está dirigida a personas aficionadas al ejercicio, personas con sobrepeso que quieren moverse mejor, adultos mayores activos y pacientes en proceso de rehabilitación.

¿Qué diferencia a un médico deportivo de un fisioterapeuta?

El médico deportivo realiza diagnóstico clínico, solicita estudios, prescribe medicamentos o intervenciones médicas. El fisioterapeuta implementa terapias físicas y planes de rehabilitación guiados por la indicación médica. Ambos trabajan en conjunto en muchos casos.

¿Se puede prevenir una lesión antes de que ocurra?

Sí. Uno de los enfoques principales de la medicina deportiva es la prevención: evaluar la condición física, corregir técnica, ajustar cargas de entrenamiento y detectar factores de riesgo antes de que se conviertan en una lesión.

¿Qué tipo de estudios pueden solicitarme en la consulta?

Dependiendo del caso, pueden indicarse radiografías, resonancia magnética, ecografías musculoesqueléticas, pruebas de esfuerzo, análisis de sangre o evaluaciones funcionales.

DSC_7142