Preguntas frecuentes

¿Cuándo debería consultar con un especialista en Medicina Paliativa?

Cuando una persona tiene una enfermedad grave o incurable (como cáncer, EPOC, insuficiencia cardíaca, enfermedades neurodegenerativas, entre otras) y experimenta dolor o malestar físico/emocional. También se recomienda consultar cuando se busca acompañamiento para la toma de decisiones sobre el tratamiento o el cuidado al final de la vida.

 

¿La medicina paliativa solo se ofrece en el final de la vida?

No. Aunque es fundamental en los cuidados al final de la vida, puede integrarse desde etapas tempranas de la enfermedad para mejorar el bienestar y apoyar al paciente y su familia a lo largo del proceso.

¿Qué tipo de profesionales forman parte del equipo de cuidados paliativos?

Médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas espirituales y otros profesionales capacitados en atención integral y humanizada.

¿Se necesita una referencia médica para acceder a cuidados paliativos?

No siempre. Si bien puede haber una recomendación médica, el paciente o su familia también pueden solicitar una valoración directamente si consideran que requieren este tipo de acompañamiento.

¿La medicina paliativa sustituye a otros tratamientos médicos?

No. Es un complemento que puede integrarse junto con tratamientos curativos o de control de la enfermedad. Su propósito es aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, no reemplazar terapias activas.

DSC_7142