Neurocirugía

Es la especialidad médico-quirúrgica encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico, así como de la columna vertebral y sus estructuras asociadas. Los neurocirujanos no solo realizan procedimientos complejos, sino que también participan en el manejo integral pre y postoperatorio de cada paciente, con un enfoque en preservar la función neurológica y mejorar la calidad de vida.

Group 1

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar con un especialista en neurocirugía?

Cuando hay dolor de cabeza persistente, pérdida de fuerza, alteraciones de la marcha, traumatismos neurológicos, diagnóstico de tumor cerebral o de columna, o dolor incapacitante que no mejora con tratamiento convencional.

 

¿Todos los pacientes que ven a un neurocirujano requieren cirugía?

No necesariamente. Muchos cuadros pueden manejarse con tratamiento médico, rehabilitación o seguimiento clínico. La indicación quirúrgica se plantea solo si es necesaria y segura.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en las cirugías neurológicas?

La mayoría se realiza con anestesia general. Algunas intervenciones funcionales se realizan con el paciente despierto, si el procedimiento lo requiere.

¿Qué riesgos tienen las cirugías neurológicas?

Dependiendo del tipo de procedimiento, pueden existir riesgos como sangrados, infecciones o alteraciones neurológicas. El equipo quirúrgico evalúa cada caso para minimizar estos riesgos.

¿Qué tan común es la cirugía de columna en neurocirugía?

Es una de las áreas más frecuentes, especialmente en pacientes con dolor lumbar crónico, hernias discales o traumatismos vertebrales.

¿Cuánto tiempo de recuperación necesito después de una neurocirugía?

Depende del tipo de intervención. Algunas permiten el alta en pocos días, otras requieren rehabilitación prolongada. El seguimiento es clave para una recuperación exitosa.

DSC_7142