Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo asistir por primera vez a una consulta de neurología?

Cuando presentás síntomas persistentes como dolores de cabeza intensos, pérdida de conciencia, temblores, debilidad, trastornos del lenguaje o deterioro cognitivo, es importante agendar una valoración neurológica para prevenir o tratar enfermedades a tiempo.

 

¿Cuáles son los síntomas que indican que debo consultar a un neurólogo?

Dolores de cabeza persistentes, pérdida de memoria, temblores, convulsiones, pérdida de fuerza, entumecimiento, alteraciones del sueño o del equilibrio son señales que deben ser evaluadas por un especialista.

¿Los neurólogos solo ven enfermedades graves como epilepsia o Parkinson?

No. También tratan síntomas comunes como migrañas, insomnio, vértigo o estrés crónico, que pueden tener origen neurológico.

¿Qué exámenes me pueden pedir en una consulta neurológica?

Dependiendo del caso, el neurólogo puede solicitar estudios como electroencefalograma (EEG), resonancia magnética, tomografía, pruebas de conducción nerviosa o exámenes cognitivos.

¿Es recomendable ir al ortopedista por dolor de espalda?

Sí. Especialmente si el dolor es persistente, se irradia a las piernas, empeora al caminar o limita las actividades cotidianas. Podría estar asociado a problemas de columna como hernias discales o compresiones nerviosas.

DSC_7142