
Laboratorio de Patología
El laboratorio de anatomía patológica de Clínica Bíblica se especializa en diagnósticos precisos de enfermedades que afectan los tejidos y órganos mediante biopsias y citologías.
Contamos con equipos automatizados para realizar estudios especializados para brindar diagnósticos más certeros y completos como: inmunohistoquímica, Hibridación Cromogénica In Situ, inmunofluorescencia, tinciones especiales y estudios moleculares.
Procedimientos como congelaciones transoperatorias, cirugías de mohs y ROSE Rapid On-Site Evaluation.
Innovamos en la detección del cáncer de cérvix asociado al VPH con tecnología avanzada, incluyendo:
- Citología en base líquida.
- Inmunohistoquímica p16
- Tinción dual
- Cobas 5800

Horarios de Atención
Lunes a viernes de 7 a.m. a 5 p.m.
Para procedimientos en tardes, fines de semana y feriados, se recomienda coordinar previamente con el laboratorio.
En caso de una consulta intraoperatoria de emergencia sin coordinación previa, la asistencia dependerá de la disponibilidad del patólogo y técnico
Tiempos de Entrega
La entrega de resultados es de 4 días hábiles para muestras pequeñas y 4 días hábiles para casos más complejos.
Biopsias
Estudio de tejidos tomados durante procedimientos médicos para identificar condiciones anormales
¿Cómo se procesa un tejido en el laboratorio de patología?
Este proceso garantiza que se preserve la calidad de la muestra y que se generen resultados precisos y confiables para un diagnóstico oportuno y efectivo.
Incubación acelerada
Desarrollo y comercialización de esterilizantes inteligentes a base de nanotecnología.
Fijación
La muestra se coloca en formalina para preservar su estructura y evitar su descomposición.
Procesamiento
El tejido pasa por una serie de soluciones que lo preparan para ser incluido en parafina. Esto le da al tejido la consistencia adecuada para ser cortado en secciones extremadamente delgadas.
Corte
Utilizando un microtomo, el tejido se corta en finas capas, de aproximadamente 4 micrómetros de espesor (más delgado que un cabello humano).
Tinción
Los cortes se tiñen con colorantes especiales (como la hematoxilina y eosina) que resaltan las estructuras celulares, facilitando la observación bajo el microscopio.
Evaluación
El patólogo examina las muestras teñidas bajo un microscopio, buscando anormalidades o características específicas que indiquen enfermedades o cambios patológicos.
Informe del diagnóstico
Con base en las observaciones microscópicas y, en algunos casos, estudios adicionales como inmunohistoquímica o estudios moleculares, el patólogo elabora un informe detallado con el diagnóstico final.
Citologías
Evaluación de células para detectar posibles cambios asociados con enfermedades, como cáncer o infecciones
¿Cómo se procesa una citología en base líquida en el laboratorio de patología?
El análisis de una citología en base líquida sigue un proceso específico que optimiza la recolección y el análisis de las células, lo que mejora la calidad del diagnóstico y reduce la necesidad de repetir pruebas.
Recepción de la muestra
Las células se obtienen del área de interés (por ejemplo, cuello uterino para citologías cervicovaginales) utilizando un cepillo, y luego se transfieren a un frasco con una solución líquida especial que preserva las células.
Procesamiento en laboratorio
la muestra líquida se agita para dispersar las células, eliminando impurezas como moco, sangre o restos celulares no deseados. Esto mejora la calidad de la muestra para su análisis.
Preparación del portaobjetos
A través de un proceso automatizado, una fina capa de células es transferida de la solución líquida a un portaobjetos de vidrio, creando una muestra uniforme y fácil de evaluar.
Tinción
La muestra celular se tiñe con colorantes especiales que permiten diferenciar las distintas estructuras celulares y detectar cualquier anormalidad, como cambios precancerosos o infecciosos.
Evaluación microscópica
El patólogo examina la muestra bajo un microscopio, evaluando las características de las células en busca de signos de infecciones, inflamación o cambios precancerosos que puedan requerir seguimiento.
Informe del diagnóstico
Con base en las observaciones de la citología, el patólogo elabora un informe detallado que será enviado al médico tratante para que tome decisiones sobre el manejo clínico adecuado.

Contar con un sistema de trazabilidad de muestras en el laboratorio de patología es crucial para garantizar la seguridad y precisión en cada etapa del proceso diagnóstico.
La automatización ofrece múltiples ventajas, tales como mayor precisión, rapidez y reproducibilidad en los resultados. Permite procesar un mayor volumen de muestras con un menor margen de error humano, traduciéndose en diagnósticos más confiables y en tiempos más cortos. Además, es fundamental que los médicos y los pacientes conozcan el tipo de pruebas y equipos utilizados, ya que esto garantiza la transparencia y calidad del proceso diagnóstico, asegurando el uso de tecnologías avanzadas y validadas para la detección oportuna de enfermedades.
Esta técnica nos permite identificar proteínas específicas en tejidos. Es una herramienta clave para diagnosticar distintos tipos de cáncer y clasificar subtipos tumorales.
Disponemos de un panel completo para el diagnóstico de cáncer de mama que incluye la evaluación de receptores de estrógenos, receptores de progesterona, el índice de proliferación celular Ki-67 y la proteína HER2.
Además, ofrecemos la técnica HER2 Dual ISH DNA, un método sofisticado de hibridación in situ, esencial en la evaluación del estado del gen HER2 en cáncer de mama.
Para el análisis de anticuerpos en biopsias con sospecha de melanoma, utilizamos estudios con cromógeno rojo. Esta técnica mejora la detección de la expresión de los anticuerpos, evitando confusiones con el depósito de melanina en el tumor.
Llevamos a cabo estudios de inestabilidad microsatelital en casos de cáncer de colon. Esta evaluación es fundamental para determinar el estado de los microsatélites y puede ayudar en la identificación de pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos específicos
Método que permite detectar alteraciones genéticas directamente en el tejido. Se utiliza en la identificación de ciertos genes asociados a distintos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.
Utilizada para identificar la presencia de anticuerpos o antígenos en el tejido mediante la aplicación de colorantes fluorescentes. Útil en el diagnóstico de enfermedades autoinmunes o trastornos de la piel.
Esta técnica permite obtener un diagnóstico rápido durante una cirugía. El tejido se congela inmediatamente y se examina bajo el microscopio para que el médico tratante tome decisiones inmediatas durante el procedimiento.
Evaluamos muestras en tiempo real durante procedimientos de punción con aguja. Esto garantiza la correcta obtención de la muestra, asegurando un diagnóstico más preciso y reduciendo la necesidad de repetir el procedimiento.
Realizamos análisis moleculares en muestras previamente procesadas en parafina, lo que permite estudiar mutaciones genéticas y alteraciones moleculares. Esto es clave para diseñar tratamientos específicos para diferentes tipos de cáncer.
Pruebas de Cáncer por PCR tiempo real o digital
- Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR)
- KRAS
- NRAS
- BRAF
- PIK3CA
- JAK2 (para casos de hematología)
Pruebas de Cáncer por NGS en plataforma Illumina
- BRCA 1 y 2
- Micobacterias tuberculosas y atípicas
- Aspergillus sp.
- HPV
- Pneumocystis jirovecii
- Toxoplasma gondii
Ofrecemos tinciones especiales que permiten resaltar estructuras celulares y tisulares específicas. Fundamental para el diagnóstico de infecciones, fibrosis, y otras patologías específicas.
Inmunohistoquímica (IHC) |
|||||
---|---|---|---|---|---|
AMACAR |
Mamaglobina |
P60 |
|||
AME |
CDX2 |
Her2 Dual CISH DNA |
|||
AML |
CEA |
HMB45 (cromógeno rojo) |
|||
Basal Cell |
CK 5/6 |
Ki 67 |
|||
BCL2 |
CK19 |
E-Cadherina |
|||
BCL6 |
CK20 |
GATA3 |
|||
Caldesmón |
CK7 |
PanCK |
|||
Calretinina |
Cromogranina |
PAX-5 |
|||
CD5 |
Cyclina D1 |
PAX-8 |
|||
CD10 |
Desmina |
PMS2 |
|||
CD117 |
DOG-1 |
Podoplanina (D2-40) |
|||
CD20 |
EMA |
PSA |
|||
CD23 |
Melan-A (cromógeno rojo) |
Receptores de Estrógenos |
|||
CD3 |
MHS 2 |
Receptores de Progesterona |
|||
CD30 |
MHS 6 |
S100 |
|||
CD31 |
MLH-1 |
Sinaptofisina |
|||
CD34 |
MUM-1 |
SOX10 (opción con cromógeno rojo) |
|||
CD45/LCA |
P16 (E6H4) |
TTF-1 |
|||
CD5 |
P40 |
Vimentina |
|||
CD68 |
P53 |
WT1 |
|||
HER2/ NEU (4B5) |
GFAP |
Inmunofluorescencia |
C1q |
C3 |
Fibrinógeno |
IgA |
IgG |
IgM |
Kappa |
Lambda |