¿Cuándo optar por una preparación magistral?
¿Cuándo optar por una preparación magistral?
Las preparaciones magistrales están dirigidas principalmente a pacientes con necesidades médicas individuales que no pueden ser satisfechas con medicamentos comerciales disponibles en el mercado.
Las preparaciones magistrales están indicadas en los siguientes casos:
-
Alergias o intolerancias a excipientes comunes: Se formulan medicamentos libres de ciertos componentes que pueden causar reacciones adversas.
-
Dosis personalizadas: Esencial en pacientes pediátricos, adultos mayores o personas con enfermedades específicas que requieren concentraciones de principio activo distintas a las comerciales.
-
Dificultades en la administración oral: Se preparan fórmulas en formatos alternativos como líquidos, cremas, cápsulas o supositorios para quienes no pueden ingerir comprimidos.
-
Falta de disponibilidad comercial: En situaciones de desabastecimiento o retirada de medicamentos, la formulación magistral permite continuar con el tratamiento sin interrupciones.
-
Tratamientos especializados: Como en dermatología personalizada, tratamientos veterinarios, o condiciones que requieren medicamentos de uso exclusivo y específico.
-
Polifarmacia y formulaciones combinadas: Para pacientes con múltiples patologías, se pueden combinar varios principios activos en una sola formulación, mejorando la comodidad y el cumplimiento terapéutico.
-
Enfermedades raras o complejas: Cuando no existen tratamientos estandarizados, las preparaciones magistrales ofrecen una opción terapéutica ajustada a las necesidades del paciente.
