
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Ultricies sagittis non eu pretium sagittis ut condimentum. Magna senectus auctor ullamcorper gravida eleifend libero nascetur habitant at. Tempor quis non ornare placerat. Blandit vivamus diam suspendisse quisque eget sit quis vel et. Tortor mattis varius tincidunt turpis.

Cotización de pruebas de laboratorio clínico
Datos de los exámenes
Datos del solicitante
ANTI CHIKUNGUNYA IGM
Anticuerpos chikungunya, anticuerpos anti-chikungunya, chikungunya IgM, CHIKV
Nombre en sistema
ANTI CHIKUNGUNYA IGM
Nombres alternativos
Anticuerpos chikungunya, anticuerpos anti-chikungunya, chikungunya IgM, CHIKV
Uso clínico
El virus del Chikungunya (CHIKV) es una infección por un alfavirus transmitido por mosquitos, caracterizado por un inicio abrupto de fiebre, que a menudo va acompañado de dolor en las articulaciones. Otros signos y síntomas comunes incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor en las articulaciones suele ser muy incapacitante, pero generalmente dura unos pocos días o puede prolongarse durante semanas. El virus se transmite de persona a persona por las picaduras de mosquitos hembras infectados, siendo los más comunes Aedes aegypti y Aedes albopictus. Las pruebas serológicas pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-chikungunya. Los niveles de anticuerpos IgM son más altos de 3 a 5 semanas después del inicio de la enfermedad y persisten durante aproximadamente 2 meses. Las muestras recolectadas durante la primera semana después del inicio de los síntomas deben ser analizadas mediante métodos serológicos y moleculares (RT-PCR)
Referencia
Negativo: < 0.9 Índice Indeterminado: (0.9 a 1.1) Índice Positivo: > 1.1 Índice
Tiempo de Entrega de Resultados
null
Área Responsable
Inmunología
Requerimientos toma de muestra
N/A
Tipo de recipiente
Suero: Tubo tapón rojo con gel, tubo tapón rojo sin gel Plasma: Tubo tapón lila (EDTA)
Tipo de muestra
Suero, plasma
Volumen primario
8 ml
Criterios de rechazo
Evaluar grado de hemólisis y de lipemia

Cotizá ahora
Cotizar el perfil completo¿Tenés preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.

Tipo de prueba
RUT
Metodología del análisis / equipo
Quimioluminiscencia indirecta (CLIA)/VirClia
Limitaciones del ensayo
El estudio de Chikungunya IgM se tiene que solicitar entre el 4 a 7 día del inicio de los síntomas, antes de ese tiempo se recomienda otros análisis moleculares como el PCR viral. Los resultados de las muestras deben utilizarse junto con evaluación clínica y otros procedimientos diagnósticos. El diagnóstico definitivo debe realizarse mediante técnicas de aislamiento. No pretende sustituir el aislamiento. La falta de un aumento significativo en el nivel de anticuerpos no excluye la posibilidad de infección. Las muestras recogidas muy temprano en el curso de una infección pueden no tener niveles detectables de IgG. En estos casos, se recomienda realizar un ensayo de IgM u obtener una segunda muestra de suero entre 14 y 21 días después para analizarla en paralelo con la muestra original y determinar la seroconversión. Los resultados en la detección de IgG en neonatos deben interpretarse con cautela, ya que la IgG materna se transfiere de forma pasiva de la madre al feto antes del nacimiento. Los ensayos de IgM son generalmente indicadores más útiles de infección en niños menores de 6 meses de edad. Los resultados de la determinación de anticuerpos de una sola muestra no deben utilizarse para ayudar en el diagnóstico de una infección reciente. Las muestras pareadas (agudas y convalecientes) deben recogerse y analizarse simultáneamente para buscar seroconversión o un aumento significativo en el nivel de anticuerpos
Días de montaje
Diario
Preparación de muestra
Refrigerado
Transporte
Refrigerado
Volumen preferible
1 ml
Volumen aceptable
500 ul
Estabilidad a 20–25 °C
24 horas
Estabilidad a 2–8 °C
7 días
Estabilidad a ≤ −20 °C
3 meses

Cotizá ahora
¿Tienes preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.
