
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Ultricies sagittis non eu pretium sagittis ut condimentum. Magna senectus auctor ullamcorper gravida eleifend libero nascetur habitant at. Tempor quis non ornare placerat. Blandit vivamus diam suspendisse quisque eget sit quis vel et. Tortor mattis varius tincidunt turpis.

Cotización de pruebas de laboratorio clínico
Datos de los exámenes
Datos del solicitante
PEPSINOGENO II
N/A
Nombre en sistema
PEPSINOGENO II
Nombres alternativos
N/A
Uso clínico
Los pepsinógenos son zimógenos de proteasas ácidas gástricas. Se dividen en dos grupos inmunoquímicos distintos: Pepsinógeno I y II. El Pepsinógeno II es una de las 4 aspartato-proteinasas: PG I, PG II, Catepsina E y D. El Pepsinógeno II se produce principalmente en la mucosa de las glándulas oxínticas del estómago, el antro gástrico y el duodeno. Se secreta principalmente en el lumen gástrico y en la circulación. El Pepsinógeno II tiene poca o ninguna actividad biológica, pero en un ambiente ácido se convierte en la enzima activa, la pepsina, que exhibe acciones proteolíticas. A diferencia del Pepsinógeno I, el Pepsinógeno II normalmente no se encuentra en la orina. Los pacientes con anemia perniciosa tienen niveles bajos o no detectables de Pepsinógeno I, pero niveles normales de Pepsinógeno II. Los niveles de Pepsinógeno II están ligeramente elevados en úlceras gástricas. Los pacientes con el síndrome de Zollinger-Ellison presentan niveles muy elevados de Pepsinógeno II
Referencia
< 22 ng/ml
Tiempo de Entrega de Resultados
15 días hábiles
Área Responsable
Inmunología
Requerimientos toma de muestra
El paciente debe estar en ayuno durante 10 a 12 horas antes de la recolección de la muestra. Los antiácidos u otros medicamentos que afecten la acidez gástrica o la motilidad gastrointestinal deben ser suspendidos, si es posible, al menos 48 horas antes de la recolección
Tipo de recipiente
Suero: Tubo tapón rojo sin gel Plasma: Tubo tapón lila (EDTA)
Tipo de muestra
Preferible: suero Aceptable: plasma
Volumen primario
8 ml
Criterios de rechazo
Lipemia, ictericia y hemólisis moderadas

Cotizá ahora
Cotizar el perfil completo¿Tenés preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.

Tipo de prueba
REF
Metodología del análisis / equipo
ELISA
Limitaciones del ensayo
N/A
Días de montaje
N/A
Preparación de muestra
Congelado
Transporte
Congelado
Volumen preferible
3 ml
Volumen aceptable
1 ml
Estabilidad a 20–25 °C
Se rechaza
Estabilidad a 2–8 °C
72 horas
Estabilidad a ≤ −20 °C
60 días

Cotizá ahora
¿Tienes preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.
