
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Ultricies sagittis non eu pretium sagittis ut condimentum. Magna senectus auctor ullamcorper gravida eleifend libero nascetur habitant at. Tempor quis non ornare placerat. Blandit vivamus diam suspendisse quisque eget sit quis vel et. Tortor mattis varius tincidunt turpis.

Cotización de pruebas de laboratorio clínico
Datos de los exámenes
Datos del solicitante
CITOMEGALOVIRUS IGG
Anti-CMV IgG, anti-citomegalovirus, anti-citomegalovirus IgG, CMV IgG
Nombre en sistema
CITOMEGALOVIRUS IGG
Nombres alternativos
Anti-CMV IgG, anti-citomegalovirus, anti-citomegalovirus IgG, CMV IgG
Uso clínico
El citomegalovirus (CMV) suele causar una infección asintomática tras la cual permanece latente en los pacientes, principalmente dentro de las células derivadas de la médula ósea. La infección primaria por CMV en individuos inmunocompetentes también puede manifestarse como un síndrome de tipo mononucleosis, similar a la infección primaria por el virus de Epstein-Barr, con fiebre, malestar general y linfadenopatía. La infección en estas poblaciones de pacientes puede afectar a casi cualquier órgano y provocar un fallo multiorgánico. El CMV también es responsable de enfermedades congénitas entre los recién nacidos. La determinación de anticuerpos IgG contra el CMV puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades causadas por citomegalovirus, se utiliza para evaluar el estado serológico de un individuo y es indicativa de una infección aguda o pasada, y distingue a los sujetos que han adquirido la enfermedad de los que no. Para los recién nacidos, el diagnóstico de la infección congénita por CMV se confirma mediante el aislamiento y cultivo del virus de la orina, la saliva o el tejido que se recoge durante sus primeras tres semanas de vida. Se utiliza generalmente la orina ya que contiene la mayor concentración del virus.
Referencia
Positivo: > 2.0 AU/ml
Tiempo de Entrega de Resultados
null
Área Responsable
Inmunología
Requerimientos toma de muestra
N/A
Tipo de recipiente
Tubo tapón rojo con gel, tubo tapón rojo sin gel
Tipo de muestra
Suero
Volumen primario
8 ml
Criterios de rechazo
Evaluar grado de hemólisis y de lipemia, muestras inactivadas por calor

Cotizá ahora
Cotizar el perfil completo¿Tenés preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.

Tipo de prueba
RUT
Metodología del análisis / equipo
Central: Quimioluminiscencia / Maglumi X8 Sede Santa Ana: Quimioluminiscencia / Maglumi 800
Limitaciones del ensayo
Un resultado dentro del rango de referencia no descarta la presencia de la enfermedad y debe ser evaluado con otros criterios clínicos y diagnósticos. Diagnóstico debe realizarse en conjunto con otros hallazgos médicos
Días de montaje
Diario
Preparación de muestra
Refrigerado
Transporte
Refrigerado
Volumen preferible
1 ml
Volumen aceptable
500 ul
Estabilidad a 20–25 °C
8 horas
Estabilidad a 2–8 °C
7 días
Estabilidad a ≤ −20 °C
3 meses

Cotizá ahora
¿Tienes preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.
