
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Ultricies sagittis non eu pretium sagittis ut condimentum. Magna senectus auctor ullamcorper gravida eleifend libero nascetur habitant at. Tempor quis non ornare placerat. Blandit vivamus diam suspendisse quisque eget sit quis vel et. Tortor mattis varius tincidunt turpis.

Cotización de pruebas de laboratorio clínico
Datos de los exámenes
Datos del solicitante
TRIPTASA, SUERO
Proteasa de mastocitos, proteinasa de serina de mastocitos
Nombre en sistema
TRIPTASA, SUERO
Nombres alternativos
Proteasa de mastocitos, proteinasa de serina de mastocitos
Uso clínico
La triptasa es la proteína más abundante en los mastocitos. Durante las reacciones alérgicas mediadas por IgE, los mastocitos se activan y liberan mediadores inflamatorios, incluida la triptasa. El nivel basal de triptasa en la circulación refleja el número de mastocitos. Los niveles basales elevados de triptasa en suero o una mastocitosis subyacente pueden ser factores de riesgo, sobre todo en pacientes con antecedentes de reacciones graves. Las concentraciones de triptasa se incrementan por hipersensibilidad inmediata (anafilaxia)
Referencia
Normal: < 11.0 ug/l Mastocitosis sistémica: > 20 ug/l
Tiempo de Entrega de Resultados
null
Área Responsable
Inmunología
Requerimientos toma de muestra
En caso de emergencia por shock anafiláctico: Las muestras deberían tomarse preferiblemente entre 15 minutos y 3 horas después del acontecimiento que posiblemente causó la activación mastocitaria . Se debe tener en cuenta el tiempo entre la reacción y la recogida de la muestra. Para confirmar que se recuperan los niveles basales, se debe recoger una muestra de sangre adicional al cabo de 24 a 48 horas, aunque el tiempo depende de la magnitud de la activación. Ante la sospecha de niveles basales elevados o de mastocitosis subyacente, se deben tomar muestras adicionales al cabo de 1 a 2 semanas
Tipo de recipiente
Suero: Tubo tapón rojo con gel, tubo tapón rojo sin gel Plasma: Tubo tapón lila (EDTA)
Tipo de muestra
Suero, plasma
Volumen primario
8 ml
Criterios de rechazo
N/A

Cotizá ahora
Cotizar el perfil completo¿Tenés preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.

Tipo de prueba
ESP
Metodología del análisis / equipo
Fluoroenzimoinmunoensayo/Phadia 250
Limitaciones del ensayo
Un diagnóstico clínico definitivo solo debe ser realizado por el médico una vez se hayan evaluado todos los hallazgos clínicos y analíticos. No debe basarse en los resultados de un único método de diagnóstico. Las reacciones anafilácticas sistémicas sin elevación de la triptasa pueden estar causadas por otras vías no mastocíticas. En general, se observan niveles de triptasa elevados con más frecuencia después de la administración parenteral de agentes causantes de reacciones anafilácticas sistémicas que después de su administración oral. Se han observado niveles de triptasa moderadamente elevados en muestras tomadas post mórtem tras la muerte por otras causas distintas a las reacciones anafilácticas
Días de montaje
Diario
Preparación de muestra
Refrigerado
Transporte
Refrigerado
Volumen preferible
1 ml
Volumen aceptable
500 ul
Estabilidad a 20–25 °C
2 días
Estabilidad a 2–8 °C
1 semana
Estabilidad a ≤ −20 °C
3 meses

Cotizá ahora
¿Tienes preguntas?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.
