Catálogo de pruebas de laboratorio clínico

 

Catalogo

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Ultricies sagittis non eu pretium sagittis ut condimentum. Magna senectus auctor ullamcorper gravida eleifend libero nascetur habitant at. Tempor quis non ornare placerat. Blandit vivamus diam suspendisse quisque eget sit quis vel et. Tortor mattis varius tincidunt turpis.

 

Catalogo

ESTUDIO PRIMER TRIMESTRE (TRISOMÍAS Y PRE ECLAMPSIA)

Estudio por trisomías, estudio por aneuploidías y evaluación de riesgo de pre eclampsia precoz

Nombre en sistema

ESTUDIO PRIMER TRIMESTRE (TRISOMÍAS Y PRE ECLAMPSIA)

Nombres alternativos

Estudio por trisomías, estudio por aneuploidías y evaluación de riesgo de pre eclampsia precoz

Uso clínico

Este panel incluye los dos marcadores bioquímicos clínicamente significativos para predecir riesgo de trisomía 21, 18 y 13 en el embarazo entre las 11 y 13 semanas de gestación mediante una combinación de la edad materna, el grosor de la translucencia nucal fetal, la frecuencia cardíaca fetal y los valores MoM de β-hCG libre y PAPP-A en suero materno. Además el cociente sFlt-1/PlGF puede mejorar la predicción de la preeclampsia precoz en las mujeres que tengan factores de riesgo (incluyendo antecedentes de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU); preeclampsia; eclampsia; el síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia); diabetes pregestacional; ecografía Doppler anormal de la arteria uterina)

Referencia

La evaluación de la probabilidad de riesgo de aneuploidías y preeclampsia precoz de realizarla el médico tratante de acuerdo al contexto clínico de la gestante y la información ultrasonográfica

Tiempo de Entrega de Resultados

Preeclampsia: 2 horas Trisomías: 1 día hábil Santa Ana y ALESTE: 2 días hábiles

Área Responsable

InmunoQuímica

Requerimientos toma de muestra

Muestra de sangre materna debe recolectarse entre la semana 11 y 13 +6 días Para realizar el reporte, es necesario presentar un ultrasonido realizado entre las semanas 11 y 13 + 6 días que incluya datos sobre el eje cráneo-caudal (LCC), la translucencia nucal (NT) y la frecuencia cardíaca fetal. Además, se debe recopilar información demográfica y factores de riesgo de la madre, tales como: si fuma durante el embarazo, si el embarazo fue por fertilización in vitro o natural, su peso, si es diabética, si ha tenido embarazos posteriores a las 24 semanas, si ha tenido bebés o fetos con trisomías 21, 18 o 13, y su origen étnico (blanco, afroamericano, asiático, mixto)

Tipo de recipiente

Tubo tapón rojo con gel

Tipo de muestra

Suero

Volumen primario

8 ml

Criterios de rechazo

Hemólisis. Muestras inactivadas por calor

Cotizá ahora

Cotizar el perfil completo

¿Tenés preguntas?

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sapien purus morbi aenean sem amet donec massa dolor vel. Convallis quisque ultrices nullam nunc.

Habla con nosotros

← Volver al listado