Neuroradiología Quirúrgica Endovascular

Es una subespecialidad médica que combina conocimientos de neurología, neurocirugía y radiología intervencionista para diagnosticar y tratar enfermedades vasculares del sistema nervioso central de forma mínimamente invasiva. A través de técnicas guiadas por imágenes se accede al interior de los vasos sanguíneos mediante catéteres para realizar procedimientos terapéuticos que antes requerían cirugía abierta.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar a un especialista en Neuroradiología Quirúrgica Endovascular?

El neuropsiquiatra tiene formación en ambas disciplinas y se enfoca en condiciones donde lo neurológico y lo psiquiátrico se entrelazan, ofreciendo un enfoque más integral

 

¿Qué diferencia hay entre una cirugía tradicional y un tratamiento endovascular?

El tratamiento endovascular se realiza mediante catéteres sin necesidad de abrir el cráneo, lo que reduce riesgos, tiempo de recuperación y hospitalización.

¿Cuánto tiempo dura un procedimiento endovascular cerebral?

Depende del tipo de intervención, pero usualmente puede durar entre 1 y 4 horas. En emergencias como un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, se actúa con rapidez para restablecer el flujo sanguíneo en el menor tiempo posible.

¿Necesito hospitalización después del procedimiento?

Sí, generalmente se requiere una hospitalización breve para monitorear la evolución del paciente, aunque en muchos casos la recuperación es más rápida que con una cirugía abierta.

¿Qué cuidados debo tener después de un procedimiento endovascular?
Se recomienda reposo, control de la presión arterial y seguimiento médico con exámenes de imagen para verificar el éxito del procedimiento y prevenir complicaciones.
Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.