Optometría

Es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un optometrista y un oftalmólogo?

El optometrista evalúa, previene y corrige problemas visuales no médicos, como los errores de refracción. El oftalmólogo es un médico especializado que trata enfermedades oculares y realiza cirugías.

 

¿Cuándo debería consultar con un optometrista?

Se recomienda al menos una evaluación anual si usás lentes, tenés antecedentes familiares de problemas visuales, pasás muchas horas frente a pantallas o percibís visión borrosa, fatiga ocular o dolor de cabeza frecuente.

¿Puedo usar lentes de contacto si tengo astigmatismo o presbicia?

Sí. Existen lentes de contacto especiales, como los tóricos o multifocales, que pueden corregir esas condiciones. El optometrista evaluará cuál es la mejor opción para vos.

¿Los exámenes visuales pueden detectar enfermedades oculares?

Sí. Aunque no es un diagnóstico médico, el optometrista puede identificar signos de patologías como glaucoma, cataratas o degeneración macular, y derivarte al oftalmólogo si es necesario.

¿Qué hago si tengo visión borrosa aunque ya uso lentes?
Debés acudir a una consulta optométrica para revisar si tu graduación ha cambiado o si hay otra causa subyacente. La visión borrosa puede indicar fatiga visual o progresión del defecto refractivo.
Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.