Psicopedagogía

Es una disciplina que combina conocimientos de la psicología y la pedagogía para comprender, diagnosticar y acompañar procesos de aprendizaje. Su objetivo principal es detectar y abordar dificultades o necesidades educativas que afectan el desarrollo cognitivo, emocional y social de personas en edad escolar, adolescente o incluso adulta, especialmente en contextos académicos o formativos.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar a un psicopedagogo?

Cuando un niño, adolescente o adulto presenta dificultades persistentes para aprender, organizarse, concentrarse o relacionarse en contextos educativos, o si ha sido diagnosticado con algún trastorno del aprendizaje o del neurodesarrollo.

 

¿Cuál es la diferencia entre psicología y psicopedagogía?

Mientras que la psicología aborda el desarrollo emocional, conductual y mental en general, la psicopedagogía se centra específicamente en los procesos de aprendizaje y sus dificultades, integrando una mirada educativa.

¿Qué tipos de evaluaciones realiza un psicopedagogo?

Se aplican pruebas estandarizadas, entrevistas, observaciones y análisis de desempeño escolar para evaluar funciones cognitivas, emocionales, conductuales y pedagógicas.

¿Trabajan en conjunto con docentes o especialistas de otras áreas?

Sí, la psicopedagogía es una disciplina interdisciplinaria que colabora estrechamente con docentes, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y pediatras, según cada caso.

¿Un psicopedagogo puede hacer diagnóstico?

Puede realizar un diagnóstico psicopedagógico del perfil de aprendizaje y proponer estrategias de intervención, aunque algunos diagnósticos clínicos deben ser realizados por especialistas médicos o psicólogos.

Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.