Otorrinolaringología

Es la especialidad médica encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el oído, la nariz, la garganta, y estructuras relacionadas de la cabeza y el cuello. Su enfoque abarca tanto el manejo médico como quirúrgico de condiciones que afectan la audición, la respiración, la voz, la deglución y el equilibrio.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debería consultar con un otorrinolaringólogo?

Cuando presentás síntomas persistentes como dolor de oído, pérdida de audición, ronquidos intensos, congestión nasal crónica, dificultad para tragar o hablar, vértigo o infecciones recurrentes en oídos, nariz o garganta.

 

¿Cómo se trata la pérdida de audición?

Depende de la causa. Puede manejarse con medicamentos, cirugía o el uso de auxiliares auditivos. En algunos casos se requiere una evaluación audiológica completa.

¿Qué puedo hacer si sufro vértigo o mareos frecuentes?

El otorrinolaringólogo puede evaluar si se trata de un problema en el oído interno (vestibular) y plantear un tratamiento específico o ejercicios de rehabilitación vestibular.

¿Cuándo es necesaria una cirugía en otorrinolaringología?

Las intervenciones quirúrgicas se consideran cuando los tratamientos médicos no son efectivos, como en casos de amígdalas hipertróficas, desviación del tabique nasal, pólipos nasales o infecciones recurrentes.

¿Cómo sé si mi hijo necesita que le retiren las amígdalas o adenoides?

Se recomienda consulta cuando hay infecciones frecuentes, ronquidos con pausas respiratorias, dificultad para tragar o respirar por la nariz, o problemas de sueño.

Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.